- Trigueros
- Entre los ríos Tinto y Odiel, el término de Trigueros tiene una conformación alargada, de Norte a Sur, que busca dos límites naturales que lo impulsaron históricamente fuera de sus fronteras. Efectivamente, la frontera Sur se instala en le Tinto, entre las tierras de San Juan del Puerto y Moguer y ello le permitió, al menos entre los siglos XII-XIV, exportar productos agrarios por una embarcadero. El extremo Norte aparece señalado por las aguas del Odiel y por los espacios de Alosno y Calañas y, aunque no existe constancia de su navegabilidad, fue otra vía abierta hacia el Atlántico. Mientras tanto, los límites Este y Oeste no aparecen tan nítidos. Por Levante limita con las tierras de Beas y Niebla y pro Poniente con las de San Juan del Puerto y Gibraleón. El clima, parco en precipitaciones, tampoco ha sido capaz de velar por estructura geológica. Los 741mm. De precipitación media anual, recogidas entre los años 1946-70 (Ibersilva, 1996), aunque están por encima de la lluvia de la costa, no son suficientes para generar intensos procesos de formación de suelos. La temperatura media es de 17,7ºC. La media mínima más baja se alcanza en enero con 4,6ºC, mientras que la media máxima más altas se da en agosto con 34,8ºC. La oscilación térmica media es de 12,48ºC. Con estos parámetros se perfila un clima suave de tipo mediterráneo oceánico. Atendiendo a los condicionantes del medio físico, se diferencian en el término de Trigueros dos unidades ambientales y paisajísticas, cuya frontera se puede situar en la rivera de Nicoba : En el Norte se encuentra el Monte, y en el Centro-Sur, las Tierras de Pan. TRIGUEROS, con la constancia de su vocación labradora y ganadera, mantiene vivo el esplendor de sus herencias y tradiciones.
* * *
————————► Mun. de la prov. española de Huelva; 7 225 h.
Enciclopedia Universal. 2012.